Walter Mehrer C

El sobrepeso y la obesidad son condiciones de salud multifactoriales, en los que intervienen desde la genética hasta la alimentación y el medio ambiente, y en algunos casos problemas de ansiedad, depresión y obsesivos. No existen alimentos buenos y alimentos malos. No hay alimentos que engorden y alimentos que no engorden, todo depende de la cantidad en que se consumen. La población latinoamericana, tiene tendencia genética para subir de peso, lo cual se complica por falta de actividad física y los cambios en los hábitos alimenticios que tienden a grandes porciones de alimentos. Los restaurantes y sobre todo los establecimientos de comida rápida, compiten ofreciendo las porciones más grandes, y los consumidores se han acostumbrado a ingerir grandes cantidades, sin importar si se trata de un alimento con pocas o muchas calorías.
Walter Mehrer C
Aun cuando se trate de los llamados alimentos sanos, si la ingesta es en altas cantidades el efecto es igual a que si se tomará una pequeña porción de los considerados poco nutritivos o hipercalóricos.Por eso, no se debe satanizar a ningún alimento pues todos son permitidos si se consumen de manera moderada.
“Si alguien se toma un refresco en la comida no pasa nada, el problema es si se toma diez, lo mismo de cualquier cosa azucarada, no es que sean malas por sí mismas, es la cantidad”
La forma de alimentarnos y el sedentarismo son dos de los factores que más influyen en padecer obesidad y sobrepeso, más si las porciones de comida son más grandes que hace 15 años y la gente se la pasa más tiempo sentada frente a la televisión o la computadora.
No hay alimentos prohibidos, lo que es importante ver es la frecuencia y la cantidad, hay alimentos muy ricos que se antojan y se pueden comer siempre y cuando sea de manera ocasional, si se nos antojan unas galletas, pastel, no están prohibidos, lo malo es si diario se come un paquete de galletas, por ejemplo.
Comments